DIA MUNDIAL DEL AGUA

La FeChCoop ratifica su compromiso de trabajar por la gestión del agua potable de forma sostenible y democrática.-

El Día Mundial del Agua se instauró en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, con la finalidad de concientizar a la población del mundo acerca de la importancia vital que tiene el agua para el sostenimiento y desarrollo de la vida en el planeta. 

A partir de ese momento todos los 22 de marzo se propone una jornada de reflexión y discusión para poner de relevancia la importancia que tiene el acceso al agua potable a nivel mundial. 

Desde el año 2013, el cual fue declarado como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, la comunidad cooperativista internacional se suma a la discusión de manera más rotunda al incorporar la importancia del manejo del recurso de manera pacífica y sostenible.

Entendiendo que las Cooperativas de nuestra provincia, asociadas en esta Federación Chubutense de Cooperativas, tienen un rol preponderante en la gestión del recurso hídrico para garantizar el agua potable en nuestras comunidades es que trabajamos día a día para mejorar la llegada del servicio, ampliar el acceso de los hogares y fomentar el respeto de nuestros asociados por el escaso recurso con el que contamos. 

Sabemos que no hay un crecimiento económico y social posible de las ciudades y pueblos del Chubut si no contamos con agua de calidad para todos los habitantes de la provincia y si no consideramos el acceso al agua potable como un derecho de todos. 

Las cooperativas tenemos por objetivo defender los principios de igualdad y participación democrática que nos rigen por lo que, aplicados a la prestación de servicios básicos como el agua y la energía, son fundamentales para construir entre todos un futuro sostenible para nuestro entorno y el de nuestros asociados. 

El manejo del agua para potabilizar nos ha desafiado en los últimos años a mejorar la gestión sobre el recurso. Afrontamos en el 2017 la crisis que se generó a partir del temporal aguas arriba del Dique Ameghino que dejó a más de 240 mil habitantes sin agua potable por alrededor de 20 días. Ahora, la exigencia de una pandemia que exige agua potable para que la población se proteja del Coronavirus.

Todas estas situaciones nos llevan a involucrarnos en la gestión del agua de manera integral, con todos los actores de la cuenca. Y así lo hicimos al plantear un trabajo de colaboración entre la Red EcoFluvial y la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos para avanzar en una red de alerta de turbiedad del Río Chubut en el Valle Inferior. Como así también con nuestra participación en la propuesta “Un Río, Todas las Aguas” del Laboratorio EcoFluvial de Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), CENPAT, CONICET. En conjunto con los participantes de esta iniciativa nos sumamos además al proceso participativo para establecer un Fondo de Agua en el Río Chubut, proceso del cual seguiremos participando en este 2021.

Acerca de FECHCOOP

Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Ltda.
Esta entrada fue publicada en Otra cosa más. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s