
https://www.diariojornada.com.ar/344309/politica/la_intromision_de_terceros_es_un_atropello

Consejeros de la Federación Chubutense de Cooperativas y de las cooperativas asociadas a la FECHCOOP se encuentran cursando desde mediados de año la Diplomatura en Cooperativismo y Desarrollo Local con Enfoque en Servicios Públicos.
Esta Diplomatura está organizada por la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires – FEDECOBA- y la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la de este año es la segunda cohorte que se registra.
Si bien la Diplomatura se generó en un primer momento para capacitar cuadros dirigentes de la provincia de asociadas a FEDECOBA, este año se abrió mediante convenios a otras Federaciones, lo cual fue aprovechado por la FECHCOOP para capacitar a integrantes de las cooperativas asociadas del Chubut.
Fundamentación
Entre los fundamentos de la Diplomatura se destaca que el desarrollo local “propone un cambio en la idea del desarrollo planificado de manera centralizada, de ‘arriba hacia abajo’, el que desconoce las diferencias y particularidades económicas, culturales, políticas y sociales de los territorios y los actores”.
Se plantean en esta instancia de capacitación “estrategias diferentes que son aquellas centradas en el sector de la economía social, que apunten a construir procesos de mejora en las condiciones de vida de la población, proyecten la asociatividad entre las entidades de la economía social de la localidad, procurando su sostenibilidad económica, social, medioambiental y cultural a partir del aprovechamiento de los recursos que se producen en el ámbito local”.
Asimismo la Diplomatura se propone “analizar y contextualizar al Cooperativismo en general y Cooperativismo de Servicios Públicos en particular, dentro del ámbito de la Economía Social y Solidaria, comprendiendo sus aspectos legales, doctrinarios e históricos así como sus diferentes funciones y modalidades”.
Crecimiento institucional
Desde el Consejo de Administración de la FECHCOOP que preside Fabricio Petrakosky se destacó que “la capacitación de los cuadros dirigentes de las cooperativas que integran nuestra Federación es parte de los objetivos que trazamos desde el comienzo de esta gestión”.
Indicaron que “fue parte de la propuesta de trabajo que en su momento conversamos con el INAES en su visita a Trelew y en esto estamos avanzando”.
La conducción de la Federación expresó además que “es necesario que al igual que sucede en otras Federaciones hermanas, se ponga a disposición de las cooperativas asociadas la posibilidad de fortalecerse institucionalmente a través de la formación y capacitación de sus autoridades e integrantes de Consejo de Administración. Formar dirigentes cooperativistas comprometidos es uno de los compromisos que asumimos como entidad”.
La FeChCoop ratifica su compromiso de trabajar por la gestión del agua potable de forma sostenible y democrática.-
El Día Mundial del Agua se instauró en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, con la finalidad de concientizar a la población del mundo acerca de la importancia vital que tiene el agua para el sostenimiento y desarrollo de la vida en el planeta.
A partir de ese momento todos los 22 de marzo se propone una jornada de reflexión y discusión para poner de relevancia la importancia que tiene el acceso al agua potable a nivel mundial.
Desde el año 2013, el cual fue declarado como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, la comunidad cooperativista internacional se suma a la discusión de manera más rotunda al incorporar la importancia del manejo del recurso de manera pacífica y sostenible.
Entendiendo que las Cooperativas de nuestra provincia, asociadas en esta Federación Chubutense de Cooperativas, tienen un rol preponderante en la gestión del recurso hídrico para garantizar el agua potable en nuestras comunidades es que trabajamos día a día para mejorar la llegada del servicio, ampliar el acceso de los hogares y fomentar el respeto de nuestros asociados por el escaso recurso con el que contamos.
Sabemos que no hay un crecimiento económico y social posible de las ciudades y pueblos del Chubut si no contamos con agua de calidad para todos los habitantes de la provincia y si no consideramos el acceso al agua potable como un derecho de todos.
Las cooperativas tenemos por objetivo defender los principios de igualdad y participación democrática que nos rigen por lo que, aplicados a la prestación de servicios básicos como el agua y la energía, son fundamentales para construir entre todos un futuro sostenible para nuestro entorno y el de nuestros asociados.
El manejo del agua para potabilizar nos ha desafiado en los últimos años a mejorar la gestión sobre el recurso. Afrontamos en el 2017 la crisis que se generó a partir del temporal aguas arriba del Dique Ameghino que dejó a más de 240 mil habitantes sin agua potable por alrededor de 20 días. Ahora, la exigencia de una pandemia que exige agua potable para que la población se proteja del Coronavirus.
Todas estas situaciones nos llevan a involucrarnos en la gestión del agua de manera integral, con todos los actores de la cuenca. Y así lo hicimos al plantear un trabajo de colaboración entre la Red EcoFluvial y la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos para avanzar en una red de alerta de turbiedad del Río Chubut en el Valle Inferior. Como así también con nuestra participación en la propuesta “Un Río, Todas las Aguas” del Laboratorio EcoFluvial de Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), CENPAT, CONICET. En conjunto con los participantes de esta iniciativa nos sumamos además al proceso participativo para establecer un Fondo de Agua en el Río Chubut, proceso del cual seguiremos participando en este 2021.
Agradecemos al vicegobernador Ricardo Sastre que esta mañana recibió a la mesa de condución de Fechcoop, encabezada por el presidente Fabricio Petrakosky para dialogar sobre la situación de las cooperativas del interior del Chubut y nos va a acompañar en la gestión de los fondos adeudados.
Queremos que las cooperativas del interior recuperen el equilibrio económico para poder pagar los salarios de los trabajadores y brindar los servicios públicos con la calidad que merecen los habitantes del interior provincial.
En el marco del cumplimiento del reciente Decreto Nacional que establece el aislamiento social y obligatorio, las oficinas de cobro en las cooperativas de servicios públicos del Chubut han debido permanecer cerradas al público.
Esta situación ha traído como consecuencia una caída estrepitosa de la recaudación de al menos las dos terceras partes del cobro habitual por este medio. Para complicar aún más las cosas, el corte de la cadena de pagos ya está siendo una realidad dado el incremento por mora en el pago de los servicios.
Resulta indispensable contar con los fondos mínimos necesarios a fin de garantizar el servicio eléctrico, agua potable y saneamiento, y poder brindarlos de forma segura y a la altura de las delicadas circunstancias por las que esta pandemia nos está llevando.
No hay que olvidar que cuando se paga la factura no se compra sólo energía y agua potable, se garantiza un servicio y se protege la salud. Cientos de empleados trabajan en áreas operativas las 24:00 hs. en la Provincia del Chubut para que éstos estén disponibles y nuestras comunidades puedan quedarse en sus casas para seguir estudiando, trabajando, entretenerse y mantenerse conectados.
Por esto, es imprescindible entender que una forma de ayudar es que aquellos que puedan pagar los servicios, no dejen de hacerlo. La mejor forma de ordenar la solidaridad es que quien tenga la posibilidad de hacerlo, cumpla con los pagos, dotando de sostenibilidad a los servicios para que lleguen a toda la comunidad y en especial a aquellos que más lo necesitan en estos momentos tan difíciles. Debemos cuidar los servicios esenciales.
Por todo eso, es necesario que de forma urgente se arbitren los medios necesarios conducentes a restablecer la normal facturación de los servicios y detener la abrupta caída en el cobro de los mismos. Un sistema de atención al público que, respetando todas las medidas de seguridad sanitaria del personal y sus asociados, permita abrir bocas de cobro rápidamente.
Las Cooperativas Eléctricas de la Provincia del Chubut se encuentran trabajando para garantizar el servicio de energía eléctrica, agua potable y saneamiento para todos los habitantes de la Provincia.
CUIDEMOS LOS SERVICIOS PUBLICOS ESENCIALES.
Por el Dr. Raúl Domingo Sanguinetti.-
JURISPRUDENCIA
Fallo de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en los autos “Cooperativa Limitada de Servicio Eléctrico de Pehuajó c/Municipalidad de Pehuajó” (LA LEY, Bs. As. , julio de l998).
El caso:
La cooperativa eléctrica de Pehuajó por decisión de la asamblea de sus asociados creó un Fondo Solidario de Pavimento destinado a financiar el pago de esas obras. Las cuotas respectivas se incluían en la factura conjuntamente con el servicio eléctrico. La Municipalidad, invocando sus facultades como poder concedente del servicio eléctrico, dictó una Ordenanza que obligaba a la cooperativa a facturar por separado el Fondo Solidario sosteniendo que en la factura del servicio eléctrico solo podían incluirse ítem vinculados con la prestación de ese servicio. La cooperativa demandó la nulidad de esa Ordenanza y la sentencia de la Corte Suprema de la Provincia hizo lugar a la demanda señalando que la comuna excedió sus facultades. Seguir leyendo